Revista Diplomacia Nº 141 - Conectividad e Integración - Academia Diplomática de Chile Andrés Bello
Academia Diplomática de Chile Andrés Bello | La Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” es una entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile cuya misión primordial es formar a los futuros diplomáticos del país.
Acade, Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", Academia Diplomática, Chile, MINREL, minrel, Ministerio de Relaciones Exteriores, Diplomacia, Diplomacia pública, Diplomático, Diplomacia Digital, Academia, Gobierno, Chile
18791
post-template-default,single,single-post,postid-18791,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.3,vc_responsive

10 Sep Revista Diplomacia Nº 141 – Conectividad e Integración

Presentación

Conectividad, personas y mundos futuros

El lema del Foro APEC Chile 2019 que se celebrará en nuestro país, en noviembre de éste año, es “Conectando personas, construyendo futuro”. La manera cómo se organizará este mundo del siglo XXI pasa por las formas y prácticas de interrelaciones entre diversas culturas; por los emprendimientos productivos en cadena; por las percepciones que a cada instante genera en diversos países el acontecer cotidiano y, en esencia, se vincula con la forma en que se conectarán las personas en una convivencia global.

La conectividad es mucho más que un escenario de potencialidades tecnológicas, evidentes y determinantes de los cambios sustanciales que enfrenta el mundo. En este contexto son claves las ideas, las palabras, las propuestas que puedan ir de un punto a otro, de un interlocutor a otro interlocutor para buscar decisiones y visiones a futuro. Por ello, el lema propuesto por Chile para esta cita internacional rescata la simbología del “construir”: Lograr un óptimo en materia de conexiones es parte de una meta, donde lo principal es construir un proyecto común. En tiempos donde los escenarios internacionales se muestran complejos, este planteamiento resuena con fuerza en el diseño de nuestra política exterior.

Como ha dicho el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, “junto con cambios en los equilibrios de poder y la aparición de nuevos actores y desafíos, la arquitectura global se remece y las certidumbres que rigieron el orden internacional desde la segunda mitad del siglo pasado, están siendo cuestionadas.” Es una realidad no ajena a Chile, país cuyo desarrollo contemporáneo se ha logrado tras décadas de apertura al mundo.

En este número de la revista DIPLOMACIA hemos colocado la mirada en la conectividad y los nuevos espacios que nos abren para abordar tareas comunes, en un esfuerzo de integración de la diversidad y armonización de intereses. Ejemplo de integración, es la invitación a Chile para participar en la reunión anual del G7: ese encuentro de los países desarrollados, se realizaba al mismo tiempo que los grandes incendios atacaban la Amazonía, afectando a Brasil, Bolivia y Paraguay, y concitando una preocupación a nivel global. Esta crisis ambiental invade la agenda del G7 y se le pida a Chile que coordine la forma como desde aquellos países se puede entregar apoyo. Todo ocurre con rapidez y la buena comunicación entre el Canciller Ribera con sus pares de la región, más otros contactos, hacen posible generar un puente de acción.

Para la Academia Diplomática de Chile son hechos como éste los que nos llevan a tener una práctica curricular muy dinámica. La formación actual de un diplomático impone tratar en profundidad sobre los fenómenos tecnológicos y los cambios bajo los cuales el tejido internacional se desenvolverá a futuro. Del mismo modo deben abordarse temas claves referidos al cambio climático, las transformaciones demográficas, la forma en que situaciones globales golpean las realidades locales, o cómo las interrelaciones comerciales están transformando los vínculos entre países.

Nuestra política exterior desde ya asume la importancia de la capacidad de impulsar los intereses del país en escenarios no del todo predecibles. Para actuar con rapidez ante desafíos que no estaban en el diseño previo. De ellos el ejemplo más cercano de cómo hemos asumido éstas tareas es la organización de la próxima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático- COP25- que tendrá lugar este año en Chile. Todos sabemos que la posibilidad de realizar en Chile esta cita internacional, clave para el futuro de la vida en el planeta, fue imprevista y fortuita. Frente a tal desafío la respuesta institucional y organizativa se ha llevado adelante con la mayor celeridad, transformando los espacios del antiguo aeropuerto de Los Cerrillos en un escenario útil a los plenarios, los diálogos y las presentaciones de alternativas tanto de los representantes gubernamentales, como de entidades internacionales y de la sociedad civil.  Durante el 2020 Chile deberá ser capaz de manejar durante un año el proceso de entrega de la presidencia en la COP26. Todo ello, en revisión del cumplimiento de metas medioambientales y las redefiniciones de estrategias a partir de lo asumido en Paris en 2015.

En momentos donde las tensiones en el comercio mundial son evidentes, en una desafiante oportunidad que el Foro APEC se realice en Chile. El escenario nos impone buscar consensos y visiones compartidas, rescatando las bases con las cuales se puso en marcha la articulación económica- comercial en el Asia Pacífico. En esta ocasión, como en otras del quehacer internacional, Chile debe actuar con una base sólida y principal: nuestro respeto al Derecho Internacional, para construir desde allí nuevas soluciones ante los nuevos desafíos.

El multilateralismo es esencial para un buen funcionamiento del orden mundial y para países como Chile. Las vinculaciones entre comercio, inversión, desarrollo económico y accesos de los ciudadanos a los cambios emergentes son cuestiones ineludibles en el quehacer internacional contemporáneo. En la Academia Diplomática, entendemos que ello debe ser visto también desde las experiencias concretas de las personas. Por eso hemos dado mucha importancia a los foros realizados en diversas Regiones del país sobre la APEC y el futuro de Chile y su gente. Es una experiencia que ponemos a disposición de otros países, porque nada de lo que se busque en un ámbito como APEC – el papel de la mujer, el espacio de las pymes, las innovaciones tecnológicas, los nuevos intercambios comerciales – podrá tener sentido si no asumimos que ello tiene rostros humanos concretos. Como ha dicho el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales Rodrigo Yáñez, primero en ocupar este nuevo cargo institucional. APEC junto con impulsar la conectividad y los cambios de la era digital, “debe colocar a la gente al centro”. De todo, con diversas perspectivas, se da cuenta en estas páginas.

 

Miguel Ángel González

Director de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”.